Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2015

Éxito de asistencia en la segunda edición del Barcelona International Community Day



El sábado 31 de octubre se celebró en el Museo Marítimo de Barcelona la segunda edición del Barcelona International Community Day. El número de inscritos se duplicó respecto al año pasado con un total de 2.950 visitantes, que pudieron disfrutar de l varidedad de actividades programadas.

Este acontecimiento quiere ser un punto de encuentro de referencia para la comunidad internacional de la ciudad para conseguir facilitar la integración y retención del talento internacional. Mario Rubert, director de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona destacó "la importancia de impulsar iniciativas que tengan como objetivo conseguir la integración de los extranjeros en la ciudad porque se sienten una parte imprescindible de Barcelona."

Barcelona International Community Day tiene como objetivo principal concentrar en un día un espacio de exposición de productos y servicios adaptados a la comunidad internacional, ofreciendo un amplio programa de conferencias y cápsulas informativas de temas de interés para este colectivo, además de actividades de animación y networking.

Durante el día se ofreció un amplio programa de conferencias, mesas redondas y talleres prácticos para familias, emprendedores, directivos, empresarios, trabajadores, estudiantes, investigadores,etc. También se celebraron talleres infantiles, actividades culturales y de animación, escuelas internacionales, empresas y diferentes entidades que ofrecieron productos y servicios para este colectivo. Además tuvieron lugar actividades prácticas como un taller de cocina y una actividad de networking, actuaciones musicales y un gran número de talleres dirigidos a niños.

Si desea más información únicamente debe consultar el siguiente enlace

Le invitamos a suscribirse a nuestras redes sociales:

Facebook

Twitter

Linkedin

lunes, 21 de septiembre de 2015

Los profesionales internacionales que residen Barcelona destacan por su talento y estudios

    Barcelona Global y Ayuntamiento de Barcelona dan la bienvenida con un cocktail a los profesionales internacionales en el Palauet Albeniz . 
     Fotografía de Jordi Play

Las instituciones y todos los agentes de la sociedad civil tienen una responsabilidad compartida: atraer el talento y conservarlo. Éste es el objetivo de Barcelona Global, esta entidad independiente y sin ánimo de lucro ha presentado recientemente un estudio sobre profesionales de alto nivel: ejecutivos, investigadores, profesores universitarios o inversores, entre otros; que decidieron que Barcelona sería su lugar de trabajo y residencia.

Barcelona Global ha dado a conocer un avance de su estudio, que dibuja el perfil de los profesionales internacionales que llegan a la ciudad. El estudio explica como son estos nuevos barcelonenses. El 24% son emprendedores o inversores; el 16,4% son investigadores en el ámbito universitario, y un 11,8% son freelances. Una de las características principales de estos barceloneses de adopción tener un nivel muy alto de formación. Un 26,4 por ciento posee algún doctorado y más de la mitad (50,7%) tienen algún máster. El 17,6% cuentan con licenciatura universitaria y el 5% restante finalizaron su carrera académica en el bachillerato.

Ese alto grado de formación suele estar directamente relacionado con sueldos elevados. De esta forma, el 14% se mueve en una escala salarial que va de los 150.000 al medio millón de euros anuales, y un 11,7% tiene retribuciones por su trabajo que van de los 100.000 a los 150.000 euros. Sin embargo, entre los profesionales internacionales que viven en Barcelona son mayoría los que perciben menos de 50.000 euros (un 44%). Completar el perfil, por lo que a los sueldos se refiere, los que obtienen unas rentas de entre 50.000 y 75.000 euros al año (18,9%) y los que cobran entre esta cantidad y los 100.000 euros. (11,5%).

Consulte más información en La Vanguardia