Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

¿Alquilar habitaciones como solución?

"Si tuviera más pisos, más alquilaría". Esa parece la constante entre los agentes inmobiliarios en Barcelona en los últimos meses. Es la ley de la oferta y la demanda. El crecimiento de Barcelona como hub de empresas tecnológicas y, por lo tanto, la atracción de nuevos inversos han sacudido el mercado inmobiliario. 
Fuente: Ara.cat
El problema es la demanda. Actualmente, en la ciudad de Barcelona hay más demandantes de alquiler que ofertas de pisos. En el año 2016 se alquilaron 4.000 pisos menos que el año anterior, pero con un aumento de precio del 7%. Por lo tanto, ¿cuál es la solución?
Pues el Ayuntamiento liderado por Ada Colau se ha propuesto facilitar la legislación para que el negocio de alquilar habitaciones libres en apartamentos ya ocupados sea el futuro del mercado inmobiliario en Barcelona. 
La suma es fácil, si en la década de los 80 las casas eran ocupadas por una media de 4 residentes, hoy en día la cantidad no supera los 2,4 por apartamento. Así, la estadística nos indica que sobra una habitación de media en cada piso de Barcelona. 
De esta manera, se pretende agilizar el mercado inmobiliario en Barcelona y promover que siga consolidándose como uno de los sectores más rentables de la economía de la ciudad condal. 

Fuente (en catalán): Elpais



lunes, 2 de enero de 2017

El mercado de la vivienda seguirá creciendo en 2017

Tal y como ya hemos adelantado en el blog de BarcelonaProp en otras ocasiones, la demanda inmobiliaria en Barcelona sigue creciendo a pasos agigantados. Si el incremento de precios en Barcelona fue de un 11% en 2016 (datos del estudio de TINSA), se prevé un crecimiento moderado para 2017, aproximadamente un 7,2. 

Barcelona se ha convertido en un centro de Start-Up
La principal razón es la consolidación de Barcelona como una referencia tanto a nivel turístico - la Sagrada Familia es el segundo monumento más visitado de Europa tan sólo por detrás de la Torre Eiffel - como a nivel empresarial, donde la ciudad condal ya se ha convertido en el quinto hub de startup más potente de Europa. 

 De hecho, el último estudio de la inmobiliario Acuña & Asociados incluso fija una previsión de crecimiento para el 2018 en el territorio español: un 5%. Sobre todo en áreas de costa turística y en las principales metrópolis, categoría en la que Barcelona destaca por encima de todo.  

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Pilar García - Almirall: "Un piso pierde valor si está desocupado"

(entrevista realizada por ElPeriódico en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y publicada el pasado 27 de diciembre de 2016 )
Como catedrática de la Escola d'Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC)  Pilar García-Almirall recibió por parte del Patronat Municipal de l'Habitatge de Barcelona el encargo de analizar con su equipo diferentes políticas de viviendas en diferentes ciudades.
-El objetivo era identificar medidas que se puedan replicar en Barcelona.
-Sí, más que las políticas de viviendas de diferentes países, se analizan los instrumentos que los entes locales de ciudades como Amsterdam, París o Berlín tienen para poder trabajar y hacer una política de vivienda más o menos ajustada.
-¿Son ciudades con mucha más autonomía?
-En algunas ciudades dependen de entes estatales, en otras dependen de entes regionales... Sobre todo, nos interesaba saber cuál era la capacidad de autonomía de algunas ciudades y qué instrumentos tiran adelante.
-Barcelona, explica el estudio, se enmarca en el modelo Mediterráneo.
-Sí, es un modelo que pretende que la propiedad sea el principal sistema de acceso a la vivienda y que no desarrolla la creación de un parque de vivienda pública. Eso implica que nos apoyamos en las familias, que acaban realizando esfuerzos por encima de sus posibilidades.
-Y eso ha explotado en los últimos años, con familias enteras desahuciadas...
-Estamos en una situación de excepcionalidad, y no solo en Barcelona. Venimos de unas dinámicas de vivienda que apenas contemplan crear producto inmobiliario y tener un estoc para incidir en el mercado. Solo con una parte de las viviendas al margen de las subidas de precios es posible garantizar el acceso.
-En Barcelona se trabaja para movilizar el parque de viviendas vacías.
-Me parece bien. Lo ideal es que todo el parque de viviendas esté en funcionamiento y en unas óptimas condiciones. Aquí existe cierta visión idílica de la propiedad, como un bien que en el futuro nos dará un alto rendimiento. Deberíamos eliminar esa idea, pura especulación. Los materiales sufren el paso del tiempo y con el no-uso el piso en su conjunto pierde valor si está desocupado. Por otro lado, también se deberían estudiar fórmulas para optimizar el uso de viviendas infrautilizadas, buscar alicientes para ponerlas en uso. Y en situaciones anómalas, aplicar las acciones que ya contempla la Llei d'habitatge 2007.
-¿Por ejemplo?
-Hay personas que tienen el piso en la ciudad para venir 15 días, en verano, y que podrían utilizar los estudiantes durante el resto del año. Se trata de innovar en las formas de uso de las viviendas, iniciativas que los jóvenes estudiantes comienzan a explorar.
-¿Qué conclusiones extrae del estudio?
-Que falta resolver el problema de la financiación como hizo París, que con un porcentaje de parque público mucho más grande no sería necesario regular los precios del alquiler y que la participación de ciudadanía es clave, no solo a la hora de planificar, sino también para administrar y hacer seguimiento de las políticas de vivienda.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Crecen los inversores británicos interesados en el sector inmobiliario de Barcelona

Se está convirtiendo en una tendencia en los últimos meses: inversores británicos venden sus propiedades en Inglaterra para invertir en Barcelona. Esta es la manera que han encontrado familias británicas con afán inversor para encontrar una rentabilidad asegurada en el sector inmobiliario. 
La metodología es la siguiente: adquieren un edificio completo en mal estado y, tras una reforma estructural, ponen el piso a la venta o en alquiler. Los apartamentos en Barcelona raramente bajan de 1.000 euros y por la venta de los pisos en conjunto raramente se consiguen menos de dos millones de euros, siempre dependiendo de la zona. 
Sin ir más lejos, en un estudio reciente del diario británico TheTelegraph de principios de este año, las conclusiones indicaban que Barcelona estaba entre las 12 mejores ciudades europeas para invertir en el sector inmobiliario. 

Tras el Brexit
Expertos en el tema apuntan al Brexit como detonante final de este fenómeno: "Es un tema de rentabilidad. Actualmente sale más a cuenta invertir en Barcelona que hacerlo en Londres". Asimismo, también recalcan: "Hay una variante económica. La salida del Reino Unido de la Unión Europea desestabiliza la libra. Por lo tanto, hay muchos británicos que prefieren apostar por tener cierto capital en euros". 
Tal y como apunta el gerente de una de las entidades de mediación inmobiliarias más importantes a nivel estatal, la subida de las demandas en alquileres, junto a una coyuntura económica creciente a nivel español hacen que invertir en Barcelona sea una buena opción. Así, apunta: "Con una rentabilidad de más de un 5%, invertir en el sector inmobiliario en Barcelona puede ser una de las inversiones más seguras". 

Fuente: LA VANGUARDIA 



jueves, 1 de diciembre de 2016

Barcelona se consolida como el 'hub internacional' para Sudamerica

Barcelona sigue dando pasos para convertirse en el hub de referencia de los vuelos transatlánticos. En el lenguaje aeroportuario - en inglés significa literalmente 'cubo'-, el concepto hace referencia a un aeropuerto en el que una o más compañías tienen su centro de conexión de vuelos. 

La capital catalana pretende consolidarse como el principal hub sudamericano en el sur de Europa. Así, desde 2011, cuando Aerolíneas Argentinas decidió apostar por Barcelona, los vuelos entre Barcelona y Sudamérica han aumentado un 12%. De hecho la compañía argentina, en el mes de abril, decidió aumentar su presencia en el aeropuerto de Barcelona con otro vuelo semanal. 

Crecimiento disparado

El Aeropuerto del Prat viene creciendo en los últimos años a un ritmo disparatado. Sin ir más lejos, el año pasado aumento un 6,9% el número de viajeros que aterrizaron en las instalaciones aeroportuarias de Barcelona. Asimismo, también ha crecido el número de operaciones que se realizan en el aeropuerto, con un aumento de más de un 4% anual. 

Así, muchas son las compañías que han decidido apostar por Barcelona como centro de distribución de vuelos. De esta manera, la última en añadir fue Norwegian Airlines. La empresa danesa ha ampliado su base de operaciones del sur de Europa, instalándose en una antigua torre de control del Aeropuerto del Prat. Así, la abertura dará 69 puestos de trabajo y sumará cuatro aviones más para conectar Barcelona con Los Ángeles, San Francisco, Nueva York y Miami.


viernes, 25 de noviembre de 2016

El valor de las rentas por alquiler en Barcelona sube un 18% en el último año

Según un informe reciente de una de las empresas de tasación inmobiliarias más importantes de España, el valor de las rentas por alquiler ha subido un 18% en Barcelona respecto a los meses de verano del año anterior. 

Asimismo, el estudio ofrece varios datos esperanzadores para el sector inmobiliario como el aumento de la estancia media de un inquilino en un piso en Barcelona: de 3,2 años a 4,5 años de media.
 El informe también recalca que, gracias a la consolidación de las grandes multinacionales en Barcelona y, por lo tanto, a la presión de los extranjeros que trabajan en ellas, el tiempo medio para alquilar un piso ha pasado de cuatro meses en 2015 a un mes y medio actualmente. 

Asegura, también, que los indicadores precisan que, no sólo se ha disparado la rentabilidad, sino que todo hace indicar que vienen los mejores momentos del alquiler para Barcelona.


De esta manera, desde BarcelonaProp te aseguramos alquilar tu piso, en cualquier zona de Barcelona, en un periodo de quince a veinte días. A su vez, en nuestro servicio de alquiler incluye:


- Selección del mejor perfil para tu vivienda
Contratos de 3 años, según la normativa vigente
- Servicio de seguro para protección de pagos de alquiler para el propietario
- Equipo de reformas 


Fuente: LaVanguardia

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Barcelona, capital de las ciudades inteligentes

El salón Smart City Expo World Congress pone énfasis en cómo mejorar la vida del ciudadano.

El recinto Gran Vía de Fira de Barcelona acoge desde ayer hasta el próximo jueves la sexta edición del Smart City Expo World Congress. El congreso, en el que se reúnen los proyectos de más de 600 ciudades - como Nueva York, Dubái o Ámsterdam, entre otros - , busca dar sentido a todos los avances tecnológicos presentados durante los últimos años.

De esta manera, el objetivo del congreso es acercar el concepto de ciudad inteligente al ciudadano así como potenciar su implicación en los procesos urbanos que tienen lugar en una metrópoli.  Tal y como lo resumió ayer Pablo Sarrias, CEO de Civiciti, durante uno de los actos de apertura del evento: “la tecnología no es ninguna solución de por sí, las soluciones deben surgir de la participación e implicación de todos”.

Proyectos para ciudadanos
Dentro del marco del evento, Barcelona ha disparado su protagonismo en comparación a las últimas ediciones. Entre los múltiples proyectos que tienen como sede la capital condal destaca el de la compañía automovilística SEAT con coches inteligentes que, mediante un sistema electrónico, detecta plazas de aparcamiento o el de medir la satisfacción de los contenedores de basura mediante un poste electrónico de la empresa Ros Roca.


De esta manera, Barcelona se consagra como una referencia mundial –las empresas dedicadas al ámbito de Smart Cities ya aportan más de un 3% del PIB catalán- en el desarrollo de tecnología para potenciar la vida de sus ciudadanos. 

Para más información, accede a este artículo de El Periódico

martes, 18 de octubre de 2016

¿Cómo de rentable es poner en alquiler una vivienda en España? Llega hasta el 5,9%



La rentabilidad del alquiler de la vivienda en España ha aumentado hasta el 5,9% desde el 3,6% de hace un año, según un estudio realizado por Idealista.

El local comercial es una de las inversiones inmobiliarias más rentables, ya que adquirirlo para alquilarlo ofrece una rentabilidad bruta del 8,4%, frente al 7,5% que ofrecía en 2015.
Por otra parte, las oficinas ofrecen un rendimiento del 7,4% y los garajes se han estabilizado en el 4,6%.

Si analizamos la rentabilidad por territorios según este estudio, Lleida es una de las que ofrece más rentabilidad de la vivienda, con un 7,1%, seguida de las Palmas de Gran Canaria (6,7%), Palma de Mallorca (6,7%), Huelva (6,5%) y Alicante (6,3%). Además destaca la rentabilidad Barcelona  que es del 4,6%.

Las rentabilidades más bajas se registran en Ourense, con un 3,7%; A Coruña, con una rentabilidad del 3,8%; y San Sebastián, con un 3,9%.

Finalmente, los garajes son el producto menos rentable para el inversor en muchas capitales, según el estudio de Idealista. Concretamente, la mayor rentabilidad se registra en las Palmas de Gran Canaria, Toledo, Málaga, Guadalajara y Castellón, mientras que los menos rentables son Barcelona, Salamanca y Zamora.

Si desea obtener más información consulte el siguiente artículo de El Economista

martes, 4 de octubre de 2016

El precio de la vivienda nueva y usada aumenta en España hasta junio



El precio medio de la vivienda nueva y usada en España fue de 1.447 euros por metro cuadrado en la primera mitad del año, esto supone un aumento del 1% en comparación al mismo periodo del año pasado, aunque la recuperación de los precios se produce a dos velocidades.

Así lo podemos observar analizando el  Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario elaborado por ST Sociedad de Tasación, que  evidencia el incremento del precio de la vivienda por segundo semestre consecutivo. Muestra las cuatro comunidades autónomas, entre las que se encuentra Barcelona,  que concentran el 49% de las operaciones de compraventa y son las que  registran las mayores subidas de precios. Este patrón es común en las provincias y capitales donde más crecen las transacciones.

El director general de ST Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno, destaca que el comportamiento de los precios no ha sido homogéneo en todo el ámbito territorial, sino que se produce a "dos velocidades", ya que existe una fuerte relación entre las transacciones realizadas y la variación de precios.

Por comunidades autónomas, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Madrid y Baleares experimentan las mayores subidas del precio de la vivienda a la vez que concentran el mayor volumen de operaciones de compraventa.

Las grandes capitales continúan impulsando la recuperación. Destacan las subidas del precio de la vivienda en Barcelona (+5,4%), Madrid y Palma de Mallorca (+3,5 en ambos casos), mientras que en Alicante el alza es del 2,2%, en Sevilla un 1,9% y en Málaga del 0,9%. Estas capitales han concentrado el 51,5% de las transacciones realizadas en el total de capitales de nuestro país durante el primer semestre de 2016.


Si desea ampliar información consulte el siguiente artículo de El Economista

lunes, 19 de septiembre de 2016

La fiesta de la Mercè de Barcelona ofrecerá una de las mejores programaciones de su historia


La Mercè es la fiesta mayor de Barcelona, que se celebra en honor de la patrona de la ciudad el 24 de septiembre. Esta fiesta tal y como la conocemos hoy, nació como un conjunto de las tradiciones de diferentes zonas de Catalunya. Este año París es la ciudad invitada, lo que se traducirá en la participación de sus artistas en espectaculares actuaciones de teatro y circo.

Esta edición será la mayor Mercè jamás programada, contará con seis pistas (Ciutat Vella, Montjuïc, la Ciutadella, el Fòrum, el parque de la Trinitat y la antigua Fabra i Coats) y algunos espacios adyacentes más. Aunque la Mercè este año es inusualmente breve, ya que sólo dura tres días y medio, pero agrupa un gran número de actividades. Éstas son algunas de las que os recomendamos si estáis visitando la Ciudad Condal.

LA CIUTADELLA

Vivir en las nubes

Le Monfort Theâtre tiene sede fija en París y  llega a Barcelona con una propuesta estética preciosa. Un acróbata sube por una escalera a gran altura y salta sobre una nube suspendida sobres los espectadores. El primer salto se ejecutará el jueves por la noche.

“Camina hacia la luz…”

Ésta es la original propuesta de Groupe Laps, que con luz logra que las piezas escultóricas cobren vida gracias al trabajo en equipo de escenógrafos, iluminadores, artistas plásticos y otros creadores. La primera cita es también el jueves.

MONTJUÏC

Volando hacia un mundo de ensueño

El foso del castillo de Montjuïc será el escenario de diferentes especialidades circenses. Destacan Marcel et ses Drôles de Femmes, un grupo de acróbatas catalanes y franceses que fían su suerte a los músculos de un portador coreano, Retouramont, especialista en la complicada técnica de la danza en una pared, y La Contrabande, una compañía nacida en el seno del Centre National des Arts du Cirque de Châlons-en-Champagne, que llega a Barcelona con sus básculas y palancas para lanzar por los aires a sus miembros.


El alma de la fiesta está hecha de fuego  

 Las tradiciones ocupan un lugar muy especial en esta festividad, son conocidos sus ‘gegants’, ‘castellers’, bastoners, ‘falcons’, sardanas y, por supuesto, por el hipnotizador espectáculo que atrae más al público, el correfoc (domingo 25, a las 20 horas).

LA MÚSICA

Conciertos junto al mar

La programación musical de la fiesta mayor de este año se celebrará en una docena de escenarios repartidos por toda la ciudad , desde la avenida de Maria Cristina , que contará con tres emisoras de radio que traerán  las actuaciones de artistas tan populares como Álvaro Soler, Juan Magan y Bebe; hasta el centro de arte Fabra i Coats, que ofrecerác atrayentes sonidos africanos y latinos. Pero algunas de las citas más multitudinarias tendrán lugar junto al mar: ya sea en el Parc del Fòrum (con la  verbena de Oques Grasses, La Gran Pegatina y La Raíz, el viernes 23, además de Manu Chao, el sábado 24) o en la playa del Bogatell, que el viernes acogerà la fiesta ‘Mediterràniament’, con Ramon Mirabet, Love of Lesbian y Animal.

Si desea ampliar información puede consultar el siguiente artículo de El Periódico o la página del Ayuntamiento de Barcelona dedicada a esta festividad.







miércoles, 14 de septiembre de 2016

Los inversores foráneos impulsan el alza de la vivienda en Barcelona



En un entorno económico de tipos de interés muy bajos, en el que diferentes entidades se están planteando cobrar por ingresar el dinero y con los cambios en la bolsa, donde incluso los fondos monetarios ofrecen bajos rendimientos, la vivienda vuelve a representar una buena salida para el inversor.

Esto es lo que podemos deducir del XIII informe sobre el mercado de la vivienda realizado por Tecnocasa. Después del estallido de la burbuja, los precios están subiendo de forma "considerable" con un crecimiento del 8% en el primer semestre del año. Este aumento se produce en gran parte gracias a la revalorización de la vivienda (usada) en las grandes ciudades. En Barcelona y Madrid experimentan alzas superiores al 9%.

Una de las explicaciones de estas dos ciudades es el apetito del inversor. En Madrid el 25% de las operaciones de compraventas tienen este objetivo. Pero en Barcelona este porcentaje es casi el doble "un caso excepcional", en palabras del director del departamento de análisis del Grupo Tecnocasa, Lázaro Cubero. ¿Cuál es el motivo?

La capital catalana gracias al éxito turístico registrado en los últimos años resulta muy atractiva fuera de las fronteras. Esto se refleja en otro dato relevante: el 42% de las transacciones para la inversión las llevan a cabo extranjeros. Los barrios más cotizados según Tecnocasa son el centro (especialmente la Barceloneta) y Poble Sec,

Montalvo destaca que comprar un piso para su alquiler en estos momentos puede proporcionar rentabilildades de entre el 5%  y el 6%. La demanda de alquileres en Barcelona es muy elevada y está alimentada por los que ahora quieren volver a la ciudad de la periferia y la constante llegada de estudiantes, que choca con una oferta escasa. Esto provoca que los alquileres crezcan aproximadamente al 10%.

Si desea ampliar información consulte el siguiente artículo de La Vanguardia


lunes, 29 de agosto de 2016

El camino hacia una Barcelona cada vez más ecológica

Joan Cortadellas
Ton Salvadó fue nombrado director de Modelo Urbano de Barcelona a finales de junio. Realiza las funciones del antiguo cargo de arquitecto en jefe, pero tiene más responsabilidades: incorpora una visión transversal, urbanística, ecológica y de movilidad. Salvadó es arquitecto y profesor de Arquitectura, tiene como mínimo tres años para reflexionar sobre hacia dónde va Barcelona, interpretando la visión que el gobierno municipal tiene al respecto.

Apunta que el mayor reto para Barcelona es caminar hacia una ciudad “saludable”, que ponga por delante de todo la salud de sus vecinos.  Ahora apunta que es importante reducir la contaminación, es decir, el coche. Y todo ello contando con la colaboración de los ciudadanos: “No significa que se haga todo lo que dice todo el mundo, sino interpretar de la mejor forma posible lo que piden”.

Un aspecto clave para conseguir la ciudad sea saludable es disminuir la contaminación consiguiendo que la presencia del vehículo privado sea menor, para ello es imprescindible una ofensiva en transporte público: “Tenemos que mejorarlo y aumentarlo.Tenemos que garantizar que la movilidad del transporte público sea perfecta. El autobús debe ser liberado del colapso circulatorio”. Y así, destaca, se darían argumentos al conductor de un vehículo privado para que no lo coja con el argumento de que ganará tiempo.

Además, el arquitecto resalta el interés de los paisajes naturales de Barcelona y afirma que aunque es más que probable que Barcelona no tenga nunca un Central Park como el neoyorquino o un Hyde Park como el londinense. “Pero tenemos la playa, un gran espacio públco que a veces no valoramos como tal. Ya le gustaría a Londres tener nuestra playa”.

Finalmente, en cuanto a la construcción, cree que llegó la hora de replantearse las demoliciones para apostar por el reciclaje, la rehabilitación. “Tenemos que ir rehaciendo la ciudad y la rehabilitación es clave”.

Si desea ampliar información consulte el siguiente artículo de El Periódico

martes, 26 de julio de 2016

Barcelona encabeza el auge del turismo urbano en Europa

Llibert Teixidó. Turistas en  el Park Güell
Barcelona es un ejemplo destacado  del gran crecimiento que está teniendo el turismo de ciudades en Europa, según el último informe bienal de European Cities Marketing, una asociación que reúne a los 110 principales destinos urbanos. El estudio, realizado a partir de las estadísticas oficiales de visitantes del 2015, expone que las pernoctaciones hoteleras en las 74 ciudades analizadas se incrementaron en un 5,5% respecto al año anterior, consolidándose de esta forma una tendencia puesta en relieve desde hace tiempo.  

Este informe incluye  74 ciudades entre las cuales Barcelona tiene cierto carácter de excepcionalidad. La capital catalana (17,7 millones de pernoctaciones), que en el 2015 ocupó el sexto lugar en la clasificación general de ciudades turísticas de Europa por detrás Londres (77,6 millones), París (48), Berlín (30,2), Roma (26,4) y Madrid (17,9) es el primer destino de este ranking que no tiene la condición de capital de Estado. Completan el top ten del turismo europeo Estambul (16,9 millones de pernoctaciones en el 2015), Praga (15,9), Viena (15,1) y Munich (14).

El director general de Turisme de Barcelona, Jordi William Carnes, resalta el hecho de que “el turismo urbano gana cuota de mercado a otras tipologías de turismo”.  Además apunta que "éste es el segmento en el que participa precisamente Barcelona, un segmento que hay que considerar positivo para la capital catalana en un doble sentido." Se refiere de esta forma a la actividad desestacionalizada del turismo, que genera efectos positivos en las plantillas, los puestos de trabajo y la calidad del servicio. Además destaca que "el turismo urbano es un turismo muy diversificado en lo que respecta a los mercados de procedencia, y esto se traduce en una gran fortaleza para Barcelona y para su industria turística, que no dependen de la coyuntura de unos pocos mercados."

Si desea ampliar información consulte la siguiente noticia de La Vanguardia 


viernes, 15 de julio de 2016

Radiografía de la inversión en la vivienda de costa

Gráfico del Periódico Expansión


Los precios de la vivienda turística  están aumentando con fuerza en muchas zonas de costa, como las Gerona, Islas Baleares, las Canarias, Málaga, Cádiz y Alicante.  La mayoría de las playas de España están en clara recuperación de precios o presentan indicios de ella, con un mercado cada vez más animado, de acuerdo con Tinsa, y muy pocas zonas siguen en retroceso. Haga click aquí para ver el gráfico completo.

El mercado de la vivienda ya despega cada vez con más fuerza, sobre todo en las grandes ciudades como Barcelona. Sin embargo, hay algunas áreas que sobresalen especialmente: las costas, donde el 56% de las zonas están en recuperación y la demanda extranjera y el limitado stock en las zonas prime ha dado vigor a la subida de los precios inmobiliarios. En concreto, y según un reciente informe de la tasadora Tinsa, el 56,2% de las zonas de costa están en proceso de recuperación, mientras que el 28,1% se encuentran cerca de tocar suelo y sólo un 15,8% siguen inmersas en la fase de ajuste.

La costa catalana muestra mucho dinamismo, con la vivienda ya recuperándose en Gerona y Barcelona y muy cerca de tocar suelo en Tarragona. Despustan especialmente localidades como Gavà (donde los precios suben a un ritmo del 13,2%), Blanes (12,8%), Palamós (12,1%), Barcelona (9,2%), Premià de Mar (8,7%) o Torredembarra (8,4%). En estas zonas, la mayor parte de los excedentes de la crisis ya están vendidos, pero no hay una gran actividad promotora, por lo que las subidas pueden acelerarse si la demanda se mantiene. Otras localidades muy turísticas, como Salou o Cambrils, están en retroceso, pero la reactivación de proyectos paralizados indica que los promotores apuntan por un cambio de tendencia en el precio.

Si desea ampliar información consulte el siguiente enlace
















martes, 21 de junio de 2016

El aeropuerto de Barcelona supera los 4 millones de pasajeros en mayo




Nuevo récord en el Prat. Este aeropuerto  recibió más de 4 millones de pasajeros en mayo, concretamente 4.049.189, lo que supone un 12,3% más que en el mismo mes del año 2015, según informó ayer Aena. En los cinco primeros meses de este año fueron 16,1 millones de viajeros los que transitaron por sus terminales, un 13,4% más que en el mismo periodo del año anterior. El crecimiento es de dos dígitos no sólo en los vuelos domésticos como en los internacionales. Los primeros crecieron en mayo un 14,3% y superaron el millón de usuarios. Los segundos aumentaron en un 11,7% y sumaron casi tres millones de pasajeros.

Con estos registros acumulados en este año, está previsto que el 2016 cierre un máximo anual. Por primera vez en la historia del aeropuerto de Barcelona se superarán los 40 millones de viajeros.  Su récord se sitúa en los 39,7 millones del año pasado, que supusieron un 5,7% más que el año anterior.

Del total de pasajeros recibidos en España, 5,9 millones correspondieron a vuelos nacionales (+12%) y 14,9 millones a internacionales (+11%). El transporte aéreo  está siendo impulsado principalmente por el atractivo de España como destino turístico, incrementado por la inestabilidad de otros países competidores. Además los combustibles tienen unos precios más bajos, lo que ha provocado un abaratamiento de los billetes de avión. Esto también facilita al transporte aéreo ganar una cuota respecto al tren en los trayectos interiores.

El primer aeropuerto de Aena en volumen de pasajeros es el de Madrid-Barajas, que tuvo 4,3 millones de pasajeros en mayo, un 7,3% más que un año antes. El segundo es el de Barcelona, y el tercero el de Palma de Mallorca, que recibió 2,9 millones (+11,3%).

Fuente: La Vanguardia






miércoles, 15 de junio de 2016

Los pisos suben al mayor ritmo en 8 años y se disparan las compraventas

Fotografía. La Vanguardia. Vicenç Llurba

La recuperación del mercado inmobiliario se ha acelerado durante el primer trimestre del año según el  Ministerio de Fomento y el Instituto Nacional de Estadística. Los precios de la vivienda se han incrementado un 6,3%, el mayor ritmo de aumento en ocho años y medio, mientras que las compraventas han experimentado un aumento de un 20,7% , hasta alcanzar las 103.000 viviendas vendidas, cifras que no se registraban desde el año 2010.

El  precio de la vivienda acumula ya ocho trimestres al alza, desde que comenzó a subir en el segundo trimestre del 2014. La subida se ha acelerado este trimestre, ya que la tasa interanual de aumento es del  6,3% respecto al 4,2% del mes de diciembre. Esta tasa es la más elevada desde el tercer trimestre del 2007.

El precio ha subido en todas las comunidades autónomas, con los mayores aumentos en Madrid (9,7% en comparación al año pasado), Baleares (8,8%) y Catalunya (8,6%) y los más moderados en Castilla-La Mancha (1,5%) y en Castilla-León y Extremadura (1,7%). El incremento del precio se produce fundamentalmente por un importante aumento de la demanda de vivienda, impulsada por la recuperación de la economía del empleo, que proporciona confianza a los compradores. La apertura del crédito bancario da financiación a estos compradores, que buscan un piso para utilizarlo como vivienda, mientras que la poca rentabilidad de la bolsa y de la renta fija lleva también a muchos inversores a comprar.

Según el Ministerio de Fomento, con el incremento del 20,7% de las compraventas del primer trimestre, el mercado encadena 9 trimestres consecutivos al alza y acelera respecto al ritmo de ventas del año pasado, cuando era del 9,8%.

Si desea ampliar información consulte el siguiente artículo de La Vanguardia




viernes, 10 de junio de 2016

¿Por qué comprar una vivienda en 2016 es más barato que alquilar?



El último estudio del comparador financiero HelpMyCash.com demuestra que comprar una vivienda en España, actualmente, sale más barato mes a mes que un alquiler. Lo motivos son principalmente  dos: los bajos tipos de interés y el bajo precio de la vivienda. Generalmente, es difícil que ambos parámetros confluyan en un mismo periodo; sin embargo, en este impasse financiero poscrisis, estos parámetros provocan una situación idónea para aquellas personas que buscan financiación para la compra de una vivienda. El comparador HelpMyCash.com ha elaborado una calculadora gratuita ¿Comprar o alquilar? , que te ayuda a decidir qué opción te conviene más, según tu situación.

En Barcelona la diferencia asciende a 522 euros y en Madrid, a 370 euros

En Barcelona, el precio del m2 se sitúa en 2.594,5 euros, por lo que una vivienda de 100 m2 alcanza un valor de venta de 259.450 euros. De esta forma, una hipoteca que financie el 80% de estos 259.450 euros, con un interés medio del 2,09 % y un plazo de 30 años reportaría unas cuotas mensuales de 776,56 euros.

En términos de alquiler, en la Ciudad Condal el precio del m2 es de 12,99 euros y una vivienda de 100 m2 tiene una cuota de alquiler mensual medio de 1.299 euros. Por lo que, comprar como alternativa a alquilar puede genera una ahorro mensual de 522,44 euros.




En la capital las diferencias son inferiores, ya que el m2 tiene un valor 2.533,6 euros, por lo que para una vivienda de 100 m2 el importe es de 253.360 euros. De esta manera, una hipoteca con las mismas condiciones que en el ejemplo de Barcelona tendría una cuota de 758,33 euros. Mientras una vivienda de 100 m2 tiene una cuota de alquiler mensual medio de 1.128 euros. De esta forma, comprando la vivienda ahorramos 370 euros al mes.

Si desea ampliar información consulte la siguiente noticia de La Vanguardia

jueves, 9 de junio de 2016

Las mejores piscinas exteriores de Barcelona donde nadar al aire libre en verano

Piscina del Parc Esportiu de  Cornellà



El buen tiempo ya ha llegado a Barcelona, así que si os gusta pasar el día  en la ciudad de una forma diferente, encontraréis muchas piscinas descubiertas en las que disfrutar de un chapuzón refrescante. Os aconsejamos algunas en las que podréis disfrutar de todas las ventajas sin ser socios, pagando únicamente una entrada puntual.

Parc Esportiu de Cornellà
La piscina exterior del Parc de Llobregat fue diseñada por el arquitecto portugués Alvaro Siza y es increible. Su forma es ovalada y está rodeada por una zona de césped en la que podréis descansar. Además está  conectada con otra piscina que está conduce al exterior por el agua.  Es moderna, práctica, con zona lúdica y muchos carriles para nadar.

Vall Parc
Situada en la carretera de la Arrabassada 107-127, camino de Collserola y Sant Cugat, es de esas piscinas de película. Tiene vistas panorámicas de toda Barcelona y un entorno muy agradable. De hecho, a primera vista parece que sea solo para nadadores profesionales, pero por solo 10 euros (8 si os quedáis a comer en el Restaurant Panoràmic by SERHS) podréis pasar en ella un día entero. ¡Desconexión 100% asegurada!

Olímpics Vall Hebron
Dispone de un espacio muy amplio, de 2.000 m2 de hierba natural que queda al lado de la piscina. Se pueden combinar los ratos estirados en el césped y minutos de baño. A nivel de precios es de las más asequibles de la ciudad, poco más de 5 euros.

Tenis Vall Hebron
El domingo esta piscina abre de 10 a 20 de la tarde,  así que podréis pasaros el día entero dentro del agua. Además es ideal para los niños, ya que no es muy grande y tiene poca profundidad así que podréis bañaros tranquilos con los más pequeños de la casa. También está rodeada de un buen espacio verde en el que correr y jugar para que lleguen agotados a casa.

CEM Can Toda
Los dos metros de profundidad de esta piscina  son ideales para todos aquellos que les guste nadar, además cuenta con 25 metros de piscina –media olímpica– que podréis aprovechar al máximo. Además  cuenta con podios que  delante de cada carril.

Si deseas conocer más piscinas interesantes sólo tienes que consultar el siguiente artículo de Time Out aquí

jueves, 2 de junio de 2016

¿Quieres comprar una casa en Barcelona? Date prisa, la mitad no duran ni tres meses



Cuando buscas piso en Internet, tanto para alquilar como para comprar, existen dos tipos de perfiles. Por un lado, las personas que visitan muchas páginas y encuentran su nuevo hogar en una semana. Por otro lado, las que con mucha precisión, analizan detalladamente todas las posibilidades, hacen búsquedas segmentadas, eliminan opciones en un primer filtro, eliminan otras en un segundo y descartan más en el tercero... así hasta que las opciones se reducen y encuentran su nueva vivienda.

Si eres de los primeros la estadística está de tu parte, en cambio si eres de los segundos deberías espabilarte. Al menos si tenemos en cuenta lo que dice el estudio sobre venta de viviendas en Barcelona realizado por  el portal inmobiliario Idealista durante el pasado mes de abril.

Según este estudio, el 50,6% de las viviendas que salen a la venta duran en el mercado un plazo que no llega ni a los tres meses. De hecho, el 15,2% ni siquiera llega a aguantar 30 días a la venta.


Estas cifras son el resultado de analizar todos los anuncios de venta de viviendas en Barcelona de su web, de igual forma que el tiempo que estos anuncios permanecen online antes de que el inmueble tenga un nuevo propietario.

Si tenemos en cuenta los barrios, la distribución es más desigual. El Eixample se encuentra en primer lugar en el ranking, ya que el 22,8% de las ventas de abril se produjeron en dicho distrito. Por detrás se encuentran otras zonas de Barcelona como Sant Martí (16,5%), Horta Guinardó (13,9%) Gràcia (11,4%) y Les Corts (8,9%).

En el sentido opuesto se sitúan los distritos de Sarriá y Nou Barris, cada uno de los cuales se llevó el 3,8% de las ventas. Tras ellos, Sant Andreu (5,1%) y Sants-Montjüic (6,3%).

Fuente: La Vanguardia

jueves, 26 de mayo de 2016

El parque temático Open Camp de Barcelona tiene previsto ingresar 23 millones el primer año



Open Camp, el parque temático dedicado a los deportes que se situará en el Anillo Olímpico de Barcelona, se inaugurará el próximo 16 de junio con una previsión de tener 1,4 millones de visitas e ingresar 23 millones de euros en su primer año de funcionamiento. Este proyecto ha atraído inversores como Inveready, Hotelbeds, Marco Corradino y contará con socios como Microsoft, Huawei, Samsung, Telefónica o Allianz.

Open Camp abrirá sus puertas el mes que viene, un lustro después de que fuera ideado por el Gabinete Gaudí, hasta ese momento dedicado únicamente a la consultoría estratégica. Éste es un parque temático "abierto"  dedicado al deporte, según expuso el director general del proyecto, Paco Medina.  En él los visitantes podrán convertirse o jugar con sus ídolos mediante varias experiencias "reales y virtuales".

Este parque ocupará las 32 hectáreas del Anillo Olímpico y rentabilizará unas instalaciones que están siendo poco utilizadas. Aunque el proyecto aún no ha visto la luz en Barcelona, Medina afirma que ya se han interesado por él otras ciudades. Open Camp utilizará las instalaciones municipales durante 230 días al año a cambio de un canon de 20 millones de euros en cinco años. Aunque los gestores estiman que en todo ese periodo destinarán un total de 35 millones a la ciudad, ya que además del canon se invertirán siete millones en mejoras en las infraestructuras que se utilicen y se destinarán fondo a entidades.

El objetivo es captar un mínimo de 1,4 millones de visitas en el primer año de vida del proyecto con una entrada que de media costará 28 euros. La compañía considera, basándose en un estudio internacional, que Barcelona es la segunda ciudad del mundo mejor posicionada en el ámbito deportivo, sólo por detrás de Londres y por delante de Sydney, Melbourne y Pekín.

Si desea ampliar información consulte el siguiente enlace