Mostrando entradas con la etiqueta mercado inmobiliario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercado inmobiliario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

¿Alquilar habitaciones como solución?

"Si tuviera más pisos, más alquilaría". Esa parece la constante entre los agentes inmobiliarios en Barcelona en los últimos meses. Es la ley de la oferta y la demanda. El crecimiento de Barcelona como hub de empresas tecnológicas y, por lo tanto, la atracción de nuevos inversos han sacudido el mercado inmobiliario. 
Fuente: Ara.cat
El problema es la demanda. Actualmente, en la ciudad de Barcelona hay más demandantes de alquiler que ofertas de pisos. En el año 2016 se alquilaron 4.000 pisos menos que el año anterior, pero con un aumento de precio del 7%. Por lo tanto, ¿cuál es la solución?
Pues el Ayuntamiento liderado por Ada Colau se ha propuesto facilitar la legislación para que el negocio de alquilar habitaciones libres en apartamentos ya ocupados sea el futuro del mercado inmobiliario en Barcelona. 
La suma es fácil, si en la década de los 80 las casas eran ocupadas por una media de 4 residentes, hoy en día la cantidad no supera los 2,4 por apartamento. Así, la estadística nos indica que sobra una habitación de media en cada piso de Barcelona. 
De esta manera, se pretende agilizar el mercado inmobiliario en Barcelona y promover que siga consolidándose como uno de los sectores más rentables de la economía de la ciudad condal. 

Fuente (en catalán): Elpais



miércoles, 28 de septiembre de 2016

El comprador de vivienda en España recuperará lo pagado si le ocultaron ilegalidades urbanísticas



El comprador de una vivienda puede recuperar el dinero que ha anticipado si se anula el contrato de compraventa por haber ocultado el vendedor irregularidades urbanísticas, según una sentencia del Tribunal Supremo, de 12 de septiembre de 2016.

El ponente, el magistrado Baena Ruiz, recuerda "las garantías legales de las cantidades anticipadas para adquisición de viviendas que regula la Ley 57/1968 y disposición adicional primera de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, en la que se extienden a aquellos supuestos en que el contrato de compraventa no llega a buen fin, por declararse nulo por invalidante del consentimiento al haber ocultado el promotor-vendedor al comprador la existencia de vicios de la edificación de naturaleza urbanístico".

Condiciones físicas y jurídicas

Explica también que "tan esencial es el error provocado por la ocultación que hizo el promotor-vendedor al comprador de la ilegalidad urbanística, que ha dado lugar a la anulabilidad del contrato por vicio en el consentimiento, con lo que es evidente que el contrato no ha llegado a buen fin, pues era factible la entrega física de la vivienda al encontrarse terminada, pero adolecía de condiciones jurídicas que garantizasen el uso pacífico de futuro, sin miedos ni sobresaltos por ilegalidades urbanísticas".

Además según el magistrado, disponiendo que la existencia de ilegalidades urbanísticas no puede considerarse como algo que escapa del ámbito de la Ley 57/1968, "pues se encuentra estrechamente relacionada con la obligación del promotor-vendedor de iniciar y entregar la vivienda, cumpliendo las condiciones físicas y jurídicas para ser habitada sin miedos de futuro y sin frustración de expectativas, en lo que constituye el objeto del contrato".

Fuente: El Economista

miércoles, 15 de junio de 2016

Los pisos suben al mayor ritmo en 8 años y se disparan las compraventas

Fotografía. La Vanguardia. Vicenç Llurba

La recuperación del mercado inmobiliario se ha acelerado durante el primer trimestre del año según el  Ministerio de Fomento y el Instituto Nacional de Estadística. Los precios de la vivienda se han incrementado un 6,3%, el mayor ritmo de aumento en ocho años y medio, mientras que las compraventas han experimentado un aumento de un 20,7% , hasta alcanzar las 103.000 viviendas vendidas, cifras que no se registraban desde el año 2010.

El  precio de la vivienda acumula ya ocho trimestres al alza, desde que comenzó a subir en el segundo trimestre del 2014. La subida se ha acelerado este trimestre, ya que la tasa interanual de aumento es del  6,3% respecto al 4,2% del mes de diciembre. Esta tasa es la más elevada desde el tercer trimestre del 2007.

El precio ha subido en todas las comunidades autónomas, con los mayores aumentos en Madrid (9,7% en comparación al año pasado), Baleares (8,8%) y Catalunya (8,6%) y los más moderados en Castilla-La Mancha (1,5%) y en Castilla-León y Extremadura (1,7%). El incremento del precio se produce fundamentalmente por un importante aumento de la demanda de vivienda, impulsada por la recuperación de la economía del empleo, que proporciona confianza a los compradores. La apertura del crédito bancario da financiación a estos compradores, que buscan un piso para utilizarlo como vivienda, mientras que la poca rentabilidad de la bolsa y de la renta fija lleva también a muchos inversores a comprar.

Según el Ministerio de Fomento, con el incremento del 20,7% de las compraventas del primer trimestre, el mercado encadena 9 trimestres consecutivos al alza y acelera respecto al ritmo de ventas del año pasado, cuando era del 9,8%.

Si desea ampliar información consulte el siguiente artículo de La Vanguardia




martes, 22 de marzo de 2016

5 Razones por las que en 2016 se venderán 53.000 viviendas más en España

Fuente: Bankinter

El mercado inmobiliario está afianzando su recuperación y este año está previsto que se vendan aproximadamente 420.000 viviendas, 53.000 más que en 2015, según las previsiones de Bankinter en su último informe sobre el sector. ¿Cuáles son los factores explican este estirón?

Una de las novedades que se producirá en el sector inmobiliario en comparación al año 2015, será el aumento de la vivienda nueva gracias al  repunte de los visados de obra registrados el año pasado".

A continuación, explicamos los factores que van impulsar el crecimiento de las ventas de vivienda este año:

1- Crecimiento económico y mejora del empleo
Bankinter pone en relieve que la economía española aumentará durante  el año 2016 a una tasa superior a 2,5%, lo que permitirá que se mantenga la tendencia positiva del mercado laboral en próximos trimestres.

2- Bajos costes de financiación
Ésta es otra de las razones que van a reforzar la recuperación de la actividad inmobiliaria es el contexto de bajos tipos de interés, un escenario que se mantendrá hasta finales de 2017, según el banco.

El informe pone en relieve que la morosidad hipotecaria se ha reducido hasta 5,1% frente al 6,3% que se alcanzó en el peor momento del ciclo (primer trimestre 2014). Además la  Encuesta sobre Préstamos Bancarios publicada por el Banco de España en enero de 2016 muestra que los bancos detectan un aumento de la demanda y no está previsto un endurecimiento en los criterios de aprobación de préstamos y más de un 20% de las entidades tienen la intención de destinar los fondos obtenidos en las LTROs a créditos de vivienda.

3- Rentabilidad frente a inversiones alternativas
El informe defiende que la rentabilidad bruta por alquiler de la vivienda destaca positivamente si se compara con otras alternativas de inversión que están ofreciendo rentabilidades cercanas a 0% como los depósitos o la renta fija a largo plazo.

4- Tendencia "cultural" a la compra
La cultura de la propiedad frente al alquiler ha sobrevivido a la crisis en España. Es importante recordar que la proporción de casas que se encuentran en régimen de propiedad y uso en España (78,8%) es el más elevado de los países de nuestro entorno y muy superior al promedio de la zona euro (67,7%).

En consecuencia, "la propiedad continuará siendo la alternativa dominante en un escenario de recuperación económica", expone el informe.

5- Perspectivas del mercado
Bankinter destaca el factor positivo que generan las buenas perspectivas del mercado. En este sentido la entidad prevé que la compraventa de viviendas crezca un 6,5% este año y que las condiciones favorables para el mercado inmobiliario continúen en el año 2017.

El informe expone que la vivienda usada continuará concentrando más de un 85% de las operaciones totales en los próximos trimestres. Y en 2017, a medida que las casas que han comenzado a construirse desde el segundo semestre de 2015 salgan al mercado, "las ventas de vivienda nueva deberían lograr tasas superiores al 15%, de forma que las ventas de vivienda nueva podrían alcanzar las 60.000-70.000 unidades anuales, una cifra inferior a la demanda de 70.000-80.000 unidades que estimábamos anteriormente", según este informe.

Si desea ampliar información puede consultar el siguiente artículo del periódico Expansión