Mostrando entradas con la etiqueta alquiler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alquiler. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

¿Alquilar habitaciones como solución?

"Si tuviera más pisos, más alquilaría". Esa parece la constante entre los agentes inmobiliarios en Barcelona en los últimos meses. Es la ley de la oferta y la demanda. El crecimiento de Barcelona como hub de empresas tecnológicas y, por lo tanto, la atracción de nuevos inversos han sacudido el mercado inmobiliario. 
Fuente: Ara.cat
El problema es la demanda. Actualmente, en la ciudad de Barcelona hay más demandantes de alquiler que ofertas de pisos. En el año 2016 se alquilaron 4.000 pisos menos que el año anterior, pero con un aumento de precio del 7%. Por lo tanto, ¿cuál es la solución?
Pues el Ayuntamiento liderado por Ada Colau se ha propuesto facilitar la legislación para que el negocio de alquilar habitaciones libres en apartamentos ya ocupados sea el futuro del mercado inmobiliario en Barcelona. 
La suma es fácil, si en la década de los 80 las casas eran ocupadas por una media de 4 residentes, hoy en día la cantidad no supera los 2,4 por apartamento. Así, la estadística nos indica que sobra una habitación de media en cada piso de Barcelona. 
De esta manera, se pretende agilizar el mercado inmobiliario en Barcelona y promover que siga consolidándose como uno de los sectores más rentables de la economía de la ciudad condal. 

Fuente (en catalán): Elpais



lunes, 2 de enero de 2017

El mercado de la vivienda seguirá creciendo en 2017

Tal y como ya hemos adelantado en el blog de BarcelonaProp en otras ocasiones, la demanda inmobiliaria en Barcelona sigue creciendo a pasos agigantados. Si el incremento de precios en Barcelona fue de un 11% en 2016 (datos del estudio de TINSA), se prevé un crecimiento moderado para 2017, aproximadamente un 7,2. 

Barcelona se ha convertido en un centro de Start-Up
La principal razón es la consolidación de Barcelona como una referencia tanto a nivel turístico - la Sagrada Familia es el segundo monumento más visitado de Europa tan sólo por detrás de la Torre Eiffel - como a nivel empresarial, donde la ciudad condal ya se ha convertido en el quinto hub de startup más potente de Europa. 

 De hecho, el último estudio de la inmobiliario Acuña & Asociados incluso fija una previsión de crecimiento para el 2018 en el territorio español: un 5%. Sobre todo en áreas de costa turística y en las principales metrópolis, categoría en la que Barcelona destaca por encima de todo.  

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Pilar García - Almirall: "Un piso pierde valor si está desocupado"

(entrevista realizada por ElPeriódico en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y publicada el pasado 27 de diciembre de 2016 )
Como catedrática de la Escola d'Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC)  Pilar García-Almirall recibió por parte del Patronat Municipal de l'Habitatge de Barcelona el encargo de analizar con su equipo diferentes políticas de viviendas en diferentes ciudades.
-El objetivo era identificar medidas que se puedan replicar en Barcelona.
-Sí, más que las políticas de viviendas de diferentes países, se analizan los instrumentos que los entes locales de ciudades como Amsterdam, París o Berlín tienen para poder trabajar y hacer una política de vivienda más o menos ajustada.
-¿Son ciudades con mucha más autonomía?
-En algunas ciudades dependen de entes estatales, en otras dependen de entes regionales... Sobre todo, nos interesaba saber cuál era la capacidad de autonomía de algunas ciudades y qué instrumentos tiran adelante.
-Barcelona, explica el estudio, se enmarca en el modelo Mediterráneo.
-Sí, es un modelo que pretende que la propiedad sea el principal sistema de acceso a la vivienda y que no desarrolla la creación de un parque de vivienda pública. Eso implica que nos apoyamos en las familias, que acaban realizando esfuerzos por encima de sus posibilidades.
-Y eso ha explotado en los últimos años, con familias enteras desahuciadas...
-Estamos en una situación de excepcionalidad, y no solo en Barcelona. Venimos de unas dinámicas de vivienda que apenas contemplan crear producto inmobiliario y tener un estoc para incidir en el mercado. Solo con una parte de las viviendas al margen de las subidas de precios es posible garantizar el acceso.
-En Barcelona se trabaja para movilizar el parque de viviendas vacías.
-Me parece bien. Lo ideal es que todo el parque de viviendas esté en funcionamiento y en unas óptimas condiciones. Aquí existe cierta visión idílica de la propiedad, como un bien que en el futuro nos dará un alto rendimiento. Deberíamos eliminar esa idea, pura especulación. Los materiales sufren el paso del tiempo y con el no-uso el piso en su conjunto pierde valor si está desocupado. Por otro lado, también se deberían estudiar fórmulas para optimizar el uso de viviendas infrautilizadas, buscar alicientes para ponerlas en uso. Y en situaciones anómalas, aplicar las acciones que ya contempla la Llei d'habitatge 2007.
-¿Por ejemplo?
-Hay personas que tienen el piso en la ciudad para venir 15 días, en verano, y que podrían utilizar los estudiantes durante el resto del año. Se trata de innovar en las formas de uso de las viviendas, iniciativas que los jóvenes estudiantes comienzan a explorar.
-¿Qué conclusiones extrae del estudio?
-Que falta resolver el problema de la financiación como hizo París, que con un porcentaje de parque público mucho más grande no sería necesario regular los precios del alquiler y que la participación de ciudadanía es clave, no solo a la hora de planificar, sino también para administrar y hacer seguimiento de las políticas de vivienda.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Los 'millenial' apuestan por el alquiler

Se avecina un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario. Si hasta ahora España siempre había sido un mercado de 'compradores', la aparición en escena de la generación 'millenial' - aquella comprendida entre los nacidos en 1980 y 1995- ha hecho decantar la balanza. 

Fuente: Diario ElPaís
Según fuentes de la consultora inmobiliaria CBRE España, el 68% de 'millenials' se decantará por el alquiler en detenimiento de la compra, por cuya opción tan solo se decantaría el 16%. Al parecer, según detalla el estudio, el hecho de ser propietarios no les obsesiona, aunque la mayoría pretende hipotecarse a un largo plazo. 

Asimismo, según el estudio,  las principales causas de este cambio de tendencia son las siguientes: 

·     Coyuntura económica: actualmente el salario medio de un joven menor de 29  años es inferior a 1.000 al mes, hecho que les impide afrontar con garantías una hipoteca.
  • Escenario laboral: más allá de la cuantía salarial también tiene un peso específico en la decisión la temporalidad de los contratos. De hecho, tan sólo el 34% de la muestra de 12.000 encuestados tiene un trabajo a tiempo completo. 
  •  Cambio de mentalidad: si a la generación anterior lo que más le importaba era ser propietaria de su hogar, las preferencias han cambiado. Los jóvenes prefieren tener la libertad de escoger dónde elegir según sus preferencias culturales y de ocio, según la movilidad en la ciudad, etc. 

FUENTE: ElPaís 

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Crecen los inversores británicos interesados en el sector inmobiliario de Barcelona

Se está convirtiendo en una tendencia en los últimos meses: inversores británicos venden sus propiedades en Inglaterra para invertir en Barcelona. Esta es la manera que han encontrado familias británicas con afán inversor para encontrar una rentabilidad asegurada en el sector inmobiliario. 
La metodología es la siguiente: adquieren un edificio completo en mal estado y, tras una reforma estructural, ponen el piso a la venta o en alquiler. Los apartamentos en Barcelona raramente bajan de 1.000 euros y por la venta de los pisos en conjunto raramente se consiguen menos de dos millones de euros, siempre dependiendo de la zona. 
Sin ir más lejos, en un estudio reciente del diario británico TheTelegraph de principios de este año, las conclusiones indicaban que Barcelona estaba entre las 12 mejores ciudades europeas para invertir en el sector inmobiliario. 

Tras el Brexit
Expertos en el tema apuntan al Brexit como detonante final de este fenómeno: "Es un tema de rentabilidad. Actualmente sale más a cuenta invertir en Barcelona que hacerlo en Londres". Asimismo, también recalcan: "Hay una variante económica. La salida del Reino Unido de la Unión Europea desestabiliza la libra. Por lo tanto, hay muchos británicos que prefieren apostar por tener cierto capital en euros". 
Tal y como apunta el gerente de una de las entidades de mediación inmobiliarias más importantes a nivel estatal, la subida de las demandas en alquileres, junto a una coyuntura económica creciente a nivel español hacen que invertir en Barcelona sea una buena opción. Así, apunta: "Con una rentabilidad de más de un 5%, invertir en el sector inmobiliario en Barcelona puede ser una de las inversiones más seguras". 

Fuente: LA VANGUARDIA 



viernes, 25 de noviembre de 2016

El valor de las rentas por alquiler en Barcelona sube un 18% en el último año

Según un informe reciente de una de las empresas de tasación inmobiliarias más importantes de España, el valor de las rentas por alquiler ha subido un 18% en Barcelona respecto a los meses de verano del año anterior. 

Asimismo, el estudio ofrece varios datos esperanzadores para el sector inmobiliario como el aumento de la estancia media de un inquilino en un piso en Barcelona: de 3,2 años a 4,5 años de media.
 El informe también recalca que, gracias a la consolidación de las grandes multinacionales en Barcelona y, por lo tanto, a la presión de los extranjeros que trabajan en ellas, el tiempo medio para alquilar un piso ha pasado de cuatro meses en 2015 a un mes y medio actualmente. 

Asegura, también, que los indicadores precisan que, no sólo se ha disparado la rentabilidad, sino que todo hace indicar que vienen los mejores momentos del alquiler para Barcelona.


De esta manera, desde BarcelonaProp te aseguramos alquilar tu piso, en cualquier zona de Barcelona, en un periodo de quince a veinte días. A su vez, en nuestro servicio de alquiler incluye:


- Selección del mejor perfil para tu vivienda
Contratos de 3 años, según la normativa vigente
- Servicio de seguro para protección de pagos de alquiler para el propietario
- Equipo de reformas 


Fuente: LaVanguardia

martes, 25 de octubre de 2016

El salón inmobiliario Meeting Point se despide de Barcelona con más de 33.000 visitantes


El único salón inmobiliario profesional e internacional de España terminó este domingo superando la cifra de 33.000 visitantes en el espacio dedicado al público y llegó a los 10.212 participantes en el dedicado a los profesionales del sector, según datos de la organización.

El presidente del BMP, Jordi Cornet, explicó que el número de visitantes era mayor del esperado. Además destacó que a diferencia del año pasado, cuando “la compra de pisos comenzaba a despertar a base de inversores y fondos de inversión”, en esta edición se vieron a “muchas más familias”. Según Cornet "se nota que el consumo interno comienza a tirar de la demanda, lo que es fundamental y demuestra que hay confianza en la compra de pisos”.  Esto se debe a que hay “confianza en el futuro” y a que ahora es un buen momento para comprar porque “existe la ventaja de conseguir hipotecas a buen precio” cosa que da “tranquilidad y seguridad para poder hacer una inversión”.

En el BMP 2016 contó con 312 empresas, de las cuales el 60% eran nacionales y el 40% internacionales. Además participaron casi 40 fondos de inversión extranjeros. Destaca el hecho que aunque la gran mayoría del público busca pisos de obra nueva o, en todo caso, de segunda mano, el salón incorporó con acierto una zona destinada exclusivamente a las reformas, rehabilitación y decoración de interiores. El reto de la próxima edición será "lograr que comience a crecer también el sector del alquiler”, según Cornet.

Si desea ampliar información consulte el siguiente artículo de La Vanguardia 

martes, 18 de octubre de 2016

¿Cómo de rentable es poner en alquiler una vivienda en España? Llega hasta el 5,9%



La rentabilidad del alquiler de la vivienda en España ha aumentado hasta el 5,9% desde el 3,6% de hace un año, según un estudio realizado por Idealista.

El local comercial es una de las inversiones inmobiliarias más rentables, ya que adquirirlo para alquilarlo ofrece una rentabilidad bruta del 8,4%, frente al 7,5% que ofrecía en 2015.
Por otra parte, las oficinas ofrecen un rendimiento del 7,4% y los garajes se han estabilizado en el 4,6%.

Si analizamos la rentabilidad por territorios según este estudio, Lleida es una de las que ofrece más rentabilidad de la vivienda, con un 7,1%, seguida de las Palmas de Gran Canaria (6,7%), Palma de Mallorca (6,7%), Huelva (6,5%) y Alicante (6,3%). Además destaca la rentabilidad Barcelona  que es del 4,6%.

Las rentabilidades más bajas se registran en Ourense, con un 3,7%; A Coruña, con una rentabilidad del 3,8%; y San Sebastián, con un 3,9%.

Finalmente, los garajes son el producto menos rentable para el inversor en muchas capitales, según el estudio de Idealista. Concretamente, la mayor rentabilidad se registra en las Palmas de Gran Canaria, Toledo, Málaga, Guadalajara y Castellón, mientras que los menos rentables son Barcelona, Salamanca y Zamora.

Si desea obtener más información consulte el siguiente artículo de El Economista

viernes, 10 de junio de 2016

¿Por qué comprar una vivienda en 2016 es más barato que alquilar?



El último estudio del comparador financiero HelpMyCash.com demuestra que comprar una vivienda en España, actualmente, sale más barato mes a mes que un alquiler. Lo motivos son principalmente  dos: los bajos tipos de interés y el bajo precio de la vivienda. Generalmente, es difícil que ambos parámetros confluyan en un mismo periodo; sin embargo, en este impasse financiero poscrisis, estos parámetros provocan una situación idónea para aquellas personas que buscan financiación para la compra de una vivienda. El comparador HelpMyCash.com ha elaborado una calculadora gratuita ¿Comprar o alquilar? , que te ayuda a decidir qué opción te conviene más, según tu situación.

En Barcelona la diferencia asciende a 522 euros y en Madrid, a 370 euros

En Barcelona, el precio del m2 se sitúa en 2.594,5 euros, por lo que una vivienda de 100 m2 alcanza un valor de venta de 259.450 euros. De esta forma, una hipoteca que financie el 80% de estos 259.450 euros, con un interés medio del 2,09 % y un plazo de 30 años reportaría unas cuotas mensuales de 776,56 euros.

En términos de alquiler, en la Ciudad Condal el precio del m2 es de 12,99 euros y una vivienda de 100 m2 tiene una cuota de alquiler mensual medio de 1.299 euros. Por lo que, comprar como alternativa a alquilar puede genera una ahorro mensual de 522,44 euros.




En la capital las diferencias son inferiores, ya que el m2 tiene un valor 2.533,6 euros, por lo que para una vivienda de 100 m2 el importe es de 253.360 euros. De esta manera, una hipoteca con las mismas condiciones que en el ejemplo de Barcelona tendría una cuota de 758,33 euros. Mientras una vivienda de 100 m2 tiene una cuota de alquiler mensual medio de 1.128 euros. De esta forma, comprando la vivienda ahorramos 370 euros al mes.

Si desea ampliar información consulte la siguiente noticia de La Vanguardia

jueves, 21 de abril de 2016

El 15% de los pisos de Barcelona y Madrid se alquilan en menos de 48 horas



Un análisis elaborado por el Idealista sobre las viviendas alquiladas durante el mes de marzo confirma cómo hay una gran demanda en las grandes capitales, tanto es así que los anuncios de viviendas en alquiler duran horas en el mercado. Según este mismo análisis las viviendas alquiladas en en un mes llega a ser del 49,7% del total de los anuncios de alquiler publicados en Barcelona y el 39,2% de los publicados en Madrid.

Existe una intensa competencia entre los futuros inquilinos para conseguir un contrato de alquiler, por este motivo se ha acortado drásticamente el tiempo que una vivienda se encuentra en el mercado. En un gran número de casos un anuncio sólo dura horas publicado, hecho que es denominado alquileres inmediatos. 

Destaca el hecho de que el 14,4% de las viviendas alquiladas mediante el Idealista en Barcelona durante el mes de marzo llevaban menos de 48 horas anunciadas.  En cambio en Madrid el porcentaje de alquileres inmediatos en las mismas fechas fue del 16,2%.

Si ampliamos los plazos de comercialización podemos observar que en Barcelona el 41,7% de las viviendas alquiladas llevaba menos de una semana en el mercado cuando encontró inquilino y el 77,8% menos de un mes. En cambio en Madrid, el 39,9% estuvo menos de una semana y el 77,1% menos de un mes.

La inmediatez no es (solo) una cuestión de precio, ya que en Barcelona el 13,7% de los pisos era muy caro frente a la media de la zona en la que se encontraba (más de un 20% más elevado), el 7,3% era caro, el 24,7% estaba en precio, el 17,3% era barato y el 36,9% era muy barato.

Aunque los alquileres inmediatos están repartidos por toda la ciudad de Barcelona, la percepción de ellos es mucho más clara en algunos distritos. El 18% de las viviendas que encontraron inquilino en Sants-Montjüic ni siquiera estuvo 48h anunciado en idealista. Esta tasa de inmediatez se reduce hasta el 12,8% en el caso de Gràcia, el 12,5% en Les Corts o el 12% en l’Eixample. Sant Andreu es el distrito en el que es menor el número de alquileres inmediatos: el 8,8%.

Si desea ampliar información consulte el siguiente enlace

jueves, 18 de febrero de 2016

Barcelona liderará el mercado inmobiliario no residencial en la UE



El mercado inmobiliario español ha sido en los últimos años uno de los principales objetivos de los inversores extranjeros: la gran caída de los precios de los activos después del pinchazo de la burbuja del ladrillo, la recuperación de la actividad económica y los bajos tipos de interés han posicionado a los inmuebles del mercado español no residencial (oficinas, centros comerciales y logísticos) como los que ofrecen mayor rentabilidad del continente europeo. Así lo revela un informe de Deutsche Asset&Wealth Management, división inmobiliaria de Deutsche Bank, publicado por el el periódico español ABC.

Según el informe "España se presenta como uno de los mejores mercados en Europa durante los próximos cinco años" debido a las rebajas de los tipos y las crecientes rentas de estos edificios, una tendencia que ya es evidente en lugares como Barcelona y Madrid, que son sus principales impulsores. Estas ciudades no sólo lideran el "ranking" español por rentabilidad de las inversiones,sino también en otros tipos de edificios. Un ejemplo es el caso de los activos de oficinas de Barcelona con un retorno de la inversión con una prima del 12% hasta el 2019, muy por encima de mercados como los de Milán (aproximadamente un 9%) y Londres (el distrito de Docklands), con una rentabilidad un poco superior al 8%.

El estudio ha sido elaborado con los datos de la primera mitad del año 2015 y destaca la recuperación de los importes de los alquileres, hecho que incrementará su rentabilidad para los posibles propietarios. En cambio en el segmento comercial la rentabilidad es menor, aunque ls dos principales ciudades españolas se mantienen entre las mejor situadas (Barcelona con más de un 10% y Madrid con un repunte superior al 9%). Finalmente, en el sector logístico el predominio de estas ciudades es evidente, ya que lideran la tabla con más de un 12% en el caso de Madrid y un 11% en Barcelona).

Fuente: ABC

Le invitamos a suscribirse a nuestras redes sociales:

Facebook

Twitter

Linkedin

miércoles, 10 de febrero de 2016

Rentistas y jubilados invierten en España comprando pisos baratos

La buena situación de los mercados financieros, con tipos de interés cercanos a cero en los depósitos bancarios y en la deuda pública y caídas de la bolsa, ha motivado a invertir en vivienda a ahorradores modestos como son los jubilados y pensionistas, según el  estudio realizado por la inmobiliaria Tecnocasa y la Universitat Pompeu Fabra. La firma señala que en estos momentos una de cada cuatro viviendas se venden a inversores (el 24,65%) y que entre los inversores el 26,7% tiene más de 55 años y un 18,97% son ya pensionistas.

La compra de inmuebles como inversión ahora se ha extendido a grupos de población que antes no solían salir en los depósitos bancarios. Lázaro Cubero, director del departamento de análisis e informes del Grupo Tecnocasa, explicó que "son personas mayores, que tienen en el banco los ahorros de toda su vida, aproximadamente 120.000 euros, prácticamente a interés cero". Estas personas conocen bien el mercado de la zona en la que viven y los descuentos respecto a los precios de antes de la crisis, que son de más del 55% en muchas zonas.

La compra de inmuebles para alquilar se sostiene por la elevada demanda de alquiler, ya que de media el 34% de los que buscan piso lo buscan en renta, un porcentaje que llega al 48% en l'Hospitalet de Llobregat o al 44% en Valencia. Y también por la gran rentabilidad que proporciona al inversor: un 6% en Barcelona y un 7,7% en Madrid.

Si desea ampliar información puede consultar el siguiente enlace

Le invitamos a suscribirse a nuestras redes sociales:

Facebook

Twitter

Linkedin

lunes, 25 de enero de 2016

Los alquileres alcanzan su máximo histórico en Barcelona



El precio del alquiler en Barcelona ha subido un 23% este 2015, obteniendo una media de 15,3 euros por metro cuadrado al mes. Éste es el valor más elevado registrado en la ciudad, aún más que los anteriores a la crisis económica según datos del portal inmobiliario Idealista citados por la Agencia de Noticias Efe.

El precio máximo anterior registrado a finales del año 2015 en Barcelona era de 15,1 euros por metro cuadrado, un valor al que se llegó en el segundo trimestre del año 2008, antes de estallar la burbuja inmobiliaria en España.

La mayor subida se ha producido en el barrio de Sant Martí, en éste los alquileres tienen un precio medio un 25 % superior al que tenían 12 meses antes. A continuación le siguen los aumentos de los distritos de Ciutat Vella (22%), Sarrià-Sant Gervasi i Gràcia (21,2%).

Finalmente, destaca el hecho de que el coste de alquilar una vivienda en Cataluña ha crecido un promedio del 13%. El incremento en la provincia de Barcelona ha sido del 20,8% hasta conseguir una media de 12,4 euros por metro cuadrado. Únicamente los municipios de Manresa (4,7%) i Vilanova i la Geltrú (-0,7%) han registrado caídas, mientras que las mayores subidas se han producido en Castelldefels (21,7%).

Si desea ampliar información consulte el siguiente enlace

martes, 1 de diciembre de 2015

La vivienda en España cada vez es más rentable

                                     

Los dos mejores momentos para invertir en vivienda son el final de la crisis y el principio de la recuperación. El primero es muy atractivo porque se encuentran viviendas a muy buenos precios, pero ese momento ya ha pasado. El segundo se está produciendo ahora, éste es el momento para comprar un piso y alquilarlo, ya que ofrece una rentabilidad muy alta, que no se ha visto desde la burbuja inmobiliaria. Sobretodo ésta es mucho mayor que la que generan otras inversiones.

Según las cifras oficiales del Banco de España el rendimiento bruto anual de la vivienda (el rendimiento del alquiler más la plusvalía generada) es del 8,6%, un nivel que no se ha producido desde el año 2007. Esta cifra quintuplica el 1,6% que ofrece la deuda a 10 años y multiplica por 17 la rentabilidad de los depósitos bancarios (un 0,5% anual).

¿Por qué se ha vuelto la vivienda, de nuevo, una inversión rentable y con poco riesgo? El precio medio de los pisos se ha estabilizado en España y comienza a subir en algunos lugares como Barcelona (7,4%).  En estos momentos podemos encontrar pisos con un precio ajustado y expectativas claras de revalorización, es decir, de elevada rentabilidad con escaso riesgo

Además el crédito hipotecario se está recuperando y las ventas están subiendo ininterrumpidamente desde hace ya más de un año. Por último, las rentas de alquiler se han estabilizado, las rentas del arriendo suben un 1% según el índice de IESE y Fotocasa, y el precio medio que pagan los inquilinos ha aumentado con fuerza en Barcelona (6,19%) y Madrid (4,67%), según Tecnocasa.

Por una parte, la confluencia  del incremento de la demanda de alquileres y por otra parte, las subidas de precios  de arrendamiento y compra, ha provocado que los inversores particulares que buscan rendimientos elevados se hayan lanzado a la caza de inmuebles para arrendar.

Si desea ampliar la información consulte el siguiente enlace

Le invitamos a suscribirse a nuestras redes sociales:

Facebook

Twitter

Linkedin